HISTORIA
La historia del Consejo Colombiano de Seguridad comenzó el 9 de febrero de 1954, con la reunión de un grupo de profesionales interesados en el campo de la seguridad, quienes se asociaron para editar una revista especializada en el tema a la que llamarían “Protección y Seguridad”.
Durante varios meses se adelantaron contactos con empresas y personas interesadas en colaborar y participar en la edición y organización de la revista que por fin vio la luz el 1 de mayo del mismo año.
La acogida que tuvo la revista “Protección y Seguridad” motivó a sus creadores a desarrollar una organización denominada Comité Nacional para la Prevención de Accidentes (Conalpra) como una entidad privada, sin ánimo de lucro, apolítica, de carácter técnico y científico y orientada a la protección de la industria y el trabajador colombiano.
Con esta concepción se fue consolidando Conalpra, entidad que prestaba asesoría a las industrias afiliadas teniendo como bandera los siguientes aspectos:
- Prevención de accidentes.
Prevención de incendios.
Corrección de riesgos, conservación y mantenimiento.
Propaganda educativa.
Servicios médicos e higiene industrial.
En 1957, y buscando una mayor identificación con su objetivo y finalidad, Conalpra cambió su nombre por el de Consejo Colombiano de Seguridad Industrial, con el propósito de desarrollar una campaña más amplia y hacer conocer con más fuerza la palabra “seguridad“ en todas sus campañas, más tarde, mediante la Resolución 2263 de 1970 del Ministerio de Justicia se llega al nombre actual de Consejo Colombiano de Seguridad (CCS).
Ya desde 1957 se comienzan a puntualizar los esfuerzos de promover la seguridad industrial mediante el desarrollo de programas de capacitación, comités industriales y reuniones con jefes de seguridad de las principales ciudades del país. Ese mismo año se llevó a cabo la primera edición del Congreso Colombiano de Seguridad Industrial y un año más tarde la primera Convención Nacional de Seguridad, con la participación del Ministerio de Trabajo y organismos representativos de los diferentes países de América Latina.
Hoy, con más de 500 afiliados, entre personas naturales y jurídicas, el Consejo Colombiano de Seguridad se ha consolidado como la entidad líder en el país en lo relacionado con la promoción de las actividades de capacitación, divulgación y asesoría en las áreas de salud ocupacional, seguridad industrial y protección del medio ambiente.
|