SEGURIDAD INDUSTRIAL - IMPACTO INDUSTRIAL

INICIAR SECION
Contacto
Libro de visitantes
DEFINICION
HISTORIA
CONTROLES TECNICOS
IMPACTO INDUSTRIAL
IMPORTANCIA - SEGURIDAD INDUSTRIAL
CERTIFICACION
QUE SON LAS OHSAS
PUBLICIDAD
SEGURIDAD


Los Artuculos son Propiedad del grupo 18093007 Conjunto Transmisor De Potencia y Seguridad de Automotores - 2008 - Sena

 

Las instalaciones industriales incluyen una gran variedad de operaciones de mineria, transporte, generación de energía, fabricación y eliminación de desperdicios, que tienen peligros inherentes que requieren un manejo cuidadoso. Por ejemplo, las operaciones industriales que incluyen el manejo, almacenamiento y procesamiento de sustancias que son potencialmente peligrosas, como son: los químicos reactivos y desechos peligrosos. Asimismo, las instalaciones industriales, pueden acarrear peligros potenciales que son distintos de aquellos de las sustancias peligrosas. Estos riesgos son generalmente por sustancias y reacciones químicas, son causadas en industrias , comercios o viviendas.Esto ocurre por el uso inadecuado de combustible,fallas de instalaciones eléctricas.

Debido a la existencia de peligros en los medios industriales es necesario manejar, adecuadamente, los siguientes riesgos para reducir al mínimo los impactos adversos:

  • las condiciones que pueden llevar, potencialmente, a los accidentes que involucran derrames importantes (por ejemplo, de tuberías, conexiones flexibles, filtros, válvulass, recipientes, bombas, compresoress, tanques, chimeneas);
  • las condiciones de salud y bienestar ocupacional, y de seguridad en el trabajo.

Para los fines de este artículo, se clasifican los materiales y desechos peligrosos bajo una o más de las siguientes definiciones:

  • Inflamable: son las sustancias que se encienden con facilidad y que, por lo tanto, representan un peligro de incendio bajo las condiciones industriales normales (por ejemplo, los metales triturados, los líquidos cuyo punto de lineación sea de 100 ºF o menos),
  • Corrosivo: son las sustancias que requieren contenedores especiales debido a su capacidad de corroer los materiales normales (por ejemplo, los ácidos, los anhídridos de los ácidos y los álcalis).
  • Reactivo: son los materiales que requieren especial almacenamiento y manejo porque tienden a reaccionar espontáneamente con los ácidos o sus vapores (por ejemplo, los cianuros y los álcalis concentrados), y porque tienden a reaccionar vigorosamente con el agua o el vapor (por ejemplo, el fosfeno, los ácidos o álcalis concentrados), o tienen la tendencia de ser inestables en caso de un choque o si existe calor (por ejemplo, los líquidos inflamables presurizados, los pertrechos militares), cuyo resultado incluye la generación de gases venenosos, la explosión, el incendio, o la evolución de calor.
  • Tóxico: son las sustancias (por ejemplo, los metales pesados, los pesticidas, los solventes, los combustibles provenientes del petróleo), los cuales, al ser manejados incorrectamente, pueden liberar cantidades suficientes de los materiales tóxicos, que puedan causar un efecto directo, crónico o agudo, para la salud, debido a su inhalación, absorción a través de la piel, e ingestión, o causar una acumulación potencialmente tóxica en el medio ambiente y/o en la cadena alimenticia.
  • Biológico: son los materiales que, al manejarlos inadecuadamente, pueden liberar cantidades suficientes de los microorganismos patogénicos que pueden causar concentraciones suficientes de infección, polen, hongos o caspa, que pueden provocar reacciones alérgicas en las personas que sean susceptibles al peligro.

Además de las categorías anteriores de sustancias peligrosas, hay riesgos generales que se relacionan con las instalaciones industriales. Estos incluyen las siguientes categorías:

  • Eléctricos: electrocución por los conductores cargados y el mal uso de las herramientas eléctricas, cables de transmisión elevados, alambres eléctricos caídos, cables subterráneos y el trabajo realizado durante las tempestades eléctricas;
  • Estructurales: el potencial de caerse o forzarse si en el trabajo existen superficies resbalosas, cuestas empinadas, gradas estrechas, hoyos abiertos, obstrucciones y pisos inestables; el potencial de sufrir heridas a causa de objetos punzantes, y el riesgo de ser atrapado a causa del hundimiento de zanjas o minas, o por los declives inestables de los montones de materiales;
  • Mecánico: choques con los equipos en movimiento, especialmente, en marcha atrás, rotura de poleas o cables, y el enredamiento de la ropa en los engranajes o taladros;
  • Temperatura: fatiga térmica en los ambientes calientes, o al trabajar con ropa que limite la disipación del calor corporal o el sudor; efectos del frío en los ambientes helados, o si el factor de enfriamiento del viento es excesivo:
  • Ruido: fatiga y daños físicos en el oído, al estar sujeto a niveles de ruido que excedan las normas recomendadas (por ejemplo, un nivel de ruido ponderado por el tiempo durante un período de 8 horas que sea mayor de 90 dB);
  • Radiación: quemaduras y/o heridas internas al exponerse a niveles excesivos de radiación ionizadora:
  • Deficiencia de oxígeno: pueden haber efectos para la salud a raíz del desplazamiento del oxigeno por otro gas, o su consumo en una reacción química, especialmente, en los lugares cerrados o las áreas bajas. Si los niveles bajan del 19.5 por ciento de oxigeno.

Pueden ocurrir tensiones ergonómicas a causa del diseño inadecuado de las herramientas o las áreas de trabajo. Estas pueden provocar incomodidad, estrés mental, pérdida de eficiencia o bienestar para los trabajadores. Aunque las tensiones ergonómicas no sean riesgos en el sentido que se explica, anteriormente, pueden disminuir la habilidad del trabajador para responder clara y rápidamente a un peligro, y, por lo tanto, deben ser consideradas durante el desarrollo del proyecto. Si el estrés es el resultado de la reacción humana a la monotonía, la fatiga, el movimiento o choques repetidos, se aumenta el potencial de los riesgos y accidentes

TEMAS

SEGURIDAD INDUSTRIAL

PASO A PASO
HISTORIA

QUE ES SEGURIDAD INDUSTRIAL

NORMAS TECNICAS

NTC - NORMA TECNICA COLOMBIA

Hoy habia 7 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Los Artuculos son Propiedad del grupo 18093007 Conjunto Transmisor De Potencia y Seguridad de Automotores - 2008 - Sena Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis